Las participantes recibirán certificaciones en ciberseguridad, cloud computing y desarrollo web

Santo Domingo Este. En un esfuerzo conjunto para reducir la brecha de género en la industria tecnológica y fomentar la empleabilidad femenina, Junior Achievement Dominicana (JA Dominicana) y el Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), firmaron un Memorándum de Entendimiento (MOU), para la implementación del programa "Mujer Digital/She is Digital".

Pedro Quezada, rector del ITSC, expresó orgullo de la asociación con JA Dominicana, debido a que es un programa que, además de empoderar a las mujeres, fortalecerá la economía del conocimiento en República Dominicana.

“En el ITSC creemos firmemente en la igualdad de oportunidades y en el poder transformador de la educación. Con esta alianza, proporcionaremos a las participantes las herramientas y el conocimiento necesarios para sobresalir en la industria tecnológica, contribuyendo al desarrollo sostenible y al progreso social de la República Dominicana", expresó el académico.

En ese mismo orden, César Asiático, director ejecutivo de JA Dominicana externó: "Este acuerdo es un hito crucial en nuestro compromiso de empoderar a las mujeres y cerrar la brecha de género en la industria tecnológica. Con 'Mujer Digital', aspiramos a transformar la vida de muchas mujeres en el país y más allá. La colaboración con el ITSC refuerza nuestra misión de proporcionar acceso a la educación y al desarrollo profesional para todas las mujeres participantes".

Carlos Mendieta, Vicerrector Académico del ITSC, al dar la bienvenida afirmó que el community college se compromete a brindar el apoyo académico y técnico necesario, para que las participantes puedan desarrollarse plenamente y alcanzar sus metas en el sector tecnológico.

“Nos enfocaremos en ofrecer una formación integral que combine habilidades técnicas y socioemocionales, asegurando que nuestras participantes no solo adquieran conocimientos, sino también la confianza y las competencias necesarias para enfrentarse a los retos del mercado laboral moderno”, afirmó Mendieta.

Sobre Mujer Digital:

Es un programa regional de alto impacto en capacitación y empleabilidad en el campo de la economía del conocimiento, co-diseñado por JA junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), CISCO, IBM y AWS. El proyecto está focalizado en mujeres vulnerables y tiene como objetivo empoderar a 7,500 mujeres de Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador, República Dominicana y México. Se busca reducir la desigualdad de género y promover el empleo femenino en la industria tecnológica mediante el desarrollo de habilidades socioemocionales, laborales y certificaciones técnicas. Impacto en República Dominicana:

El programa en República Dominicana se dirigirá a 1,400 mujeres de entre 17 y 30 años que hayan completado la educación secundaria y cumplan con ciertos criterios de vulnerabilidad. Las participantes deberán disponer de 10 a 12 horas semanales durante 5 meses y tener acceso a internet y un dispositivo electrónico. Estas recibirán certificaciones en ciberseguridad, cloud computing y desarrollo web

Criterios de selección:

Mujeres no inscritas en el sistema educativo, pero con educación secundaria completa y sin empleo formal estable; migrantes, víctimas de desplazamiento o pertenecientes a grupos étnicos y jefas de hogar como madres solteras.

Proceso de inscripción:

Las mujeres interesadas pueden registrarse en jamujerdigital.org y seleccionar al ITSC como organización aliada. Las postulantes recibirán una confirmación de registro y, tras una evaluación de requisitos, se les informará si avanzan en el proceso de selección.

Shares: