Durante el 2024, Estados Unidos emitió un total de 187,933 visas, de acuerdo a sus propios datos
ENREDADORD
La Embajada de Estados Unidos en República Dominicana pretende cerrar este 2025 con la entrega de más de 187 mil visas, reveló a LISTÍN DIARIO el nuevo cónsul general de esa nación en el país, William Swaney, quien indicó que las emisiones se asemejarían a las del año pasado.


Durante el 2024, Estados Unidos emitió un total de 187,933 visas, de acuerdo a sus propios datos.
“Estamos más o menos por la misma cantidad este año; es difícil, es muy complejo hacer las proyecciones porque tenemos tres unidades grandes, más fraude, que es la cuarta unidad. Tenemos servicios para ciudadanos, tenemos visas de inmigrantes y no inmigrantes; y los oficiales que emiten los pasaportes son los mismos que emiten visa inmigrantes, y hacen las entrevistas a no inmigrantes y hacemos a diario cambios de cuántos tenemos en esa unidad… pero más o menos estamos al rumbo de la misma cantidad que el año pasado”, explicó en un desayuno con periodistas de diversos medios


Swaney expresó que, aunque no se publican los números de las personas a quienes se les niega la entrada a Estados Unidos, es importante que cada ciudadano llene su propio formulario o lo haga junto a la persona que le ayudará.
Precisó que ya uno de los principales inconvenientes es que las “respuestas en las preguntas no se corresponden con la solicitud y el vicecónsul tiene que presumir que esa persona va a quedarse en los Estados Unidos”, y de acuerdo a lo que pase en la entrevista, “va descartando esa posibilidad”.
Al mismo tiempo, recomendó a los ciudadanos que acudan a las entrevistas decir la verdad, ya que la Embajada trabaja de la mano con la Policía Nacional y muchas “falsificaciones tienen consecuencias penales”.
El cónsul admitió que existen demoras en los procesos de solicitud de visas, pero informó que desde “Washington” trabajarán con las renovaciones que se soliciten en República Dominicana; además de estos, se unieron varios vicecónsules a la Embajada del país.
“Estamos conscientes de las demoras y ya tenemos cuatro oficiales que llegaron para priorizar en eso, pero priorizamos la seguridad nacional y vamos a tomar el tiempo para hacer bien el proceso”, dijo.
Indicó, además, que las personas que solicitan visado, como los peloteros, son “prioritarios”, y con ellos “no hay tantas demoras”. En 2024, de acuerdo a sus datos, se entregaron más o menos 800 visas a deportistas.
Aunque William Swaney no abundó sobre los funcionarios de este gobierno y del pasado que se evalúan para el retiro de su visado, indicó que toda persona que no cumpla con los requisitos de Estados Unidos se le despojará de su visa.
“Estamos revisando y quitando visas para todo el mundo, no importa qué tipo de visa sea; si no está cumpliendo con los requisitos o tiene castigo penal, lo vamos a quitar, por lo general no hablamos quién era y qué sucedió”, expresó el cónsul.
En ese sentido, en días pasados el Gobierno de Estados Unidos anunció que revisará 55 millones de visas, incluyendo a extranjeros que estén fuera de ese país. Esta medida, está dentro de las “revisiones constantes que realiza esa nación para confirmar que todo el que tiene el “privilegio cumple con los requisitos”.

La decisión afectará a los ciudadanos de República Dominicana que sobrepasen la duración de su visa, los que trabajen con visa turística y aquellos que incurran en actividades criminales.
Swaney explicó que el tiempo que debe permanecer una persona en suelo norteamericano, depende del agente migratorio que lo entrevista en el aeropuerto, pero el máximo son “seis meses y el mínimo un día”.
“Para los que reciben una visa, pongan atención al tiempo de duración de estadía, vamos a quitarle la visa de por vida”, indicó el cónsul general.
Asimismo, expresó que las personas que conducen bajo los efectos del alcohol también están incluidas en este grupo al que se les quitará la visa.
Entrevistas a menores
A través de varios anuncios, Estados Unidos ha explicado que a partir del 2 de septiembre de este año, “casi todas las cosas” solicitadas por los dominicanos requerirán una entrevista personal, con el objetivo de impedir posibles fraudes. Esto incluye a los niños que tienen la capacidad de comunicarse.
“Esos son todos los niños que no pueden renovar su visa sin entrevista; también los adultos que sacaron su visa como niños vamos a entrevistarlos… Eso nos da la oportunidad de ver cómo está la familia, porque cambia mucho al paso del tiempo y puede que alguien estaba casado, ya no, ya tiene familia y eso nos permite tener una perspectiva más amplia de la familia”, dijo el cónsul.







