Resalta inclusión, ética y tecnología como pilares de la Educación Superior

ENREDADORD

El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín, afirmó que la educación superior debe ser un modelo de inclusión, innovación y formación en valores éticos, vinculado de manera directa con el desarrollo económico y social de Centroamérica y el Caribe.

Durante su disertación en la conferencia magistral, el funcionario sostuvo que “vivimos un tiempo de profundos cambios: el impacto del cambio climático en nuestras islas, los retos de la migración y la pobreza persistente, la brecha tecnológica que se amplía en un mundo cada vez más digital y las exigencias de una juventud que clama por oportunidades de educación y empleo”.

De acuerdo con un comunicado, el doctor García Fermín explicó que, frente a esta realidad, la educación superior debe avanzar en cinco ejes fundamentales: inclusión, innovación, vinculación productiva, integración regional y ética.

En relación con la inclusión, destacó los esfuerzos del Gobierno dominicano en ampliar el acceso a la educación a través de becas nacionales e internacionales.

“En estos cinco años de gestión del presidente Luis Abinader, más de 50,000 jóvenes han recibido becas internacionales y 8,000 cada año becas nacionales. Esto constituye una verdadera democratización del acceso a la educación superior”, puntualizó.

Respecto a la innovación, García Fermín subrayó la necesidad de que las universidades se adapten a la Cuarta Revolución Industrial.

“La inteligencia artificial, la biotecnología y las energías renovables están transformando la economía global. Nuestras universidades no pueden quedarse atrás; deben innovar en sus métodos de enseñanza, en la investigación y en su conexión con la sociedad”, destacó.

El ministro también resaltó la importancia de la vinculación de la universidad con la economía y el sector productivo, mencionando como ejemplos proyectos de biotecnología, energías renovables y formación en turismo.

Franklin García Fermín (Foto: Equipo de prensa Mescyt)

“La universidad debe ser un espacio donde el conocimiento académico se traduzca en soluciones concretas para nuestras comunidades”, sostuvo.

Agrega que, en cuanto a la integración regional, reafirmó que la cooperación entre países es fundamental para fortalecer la soberanía científica y educativa.

Shares: