ENREDADORD
Epidemia del dopaje golpea como nunca antes el olimpismo dominicano

Ismael Sánchez pedalea durante la Vuelta Independencia disputada en febrero pasado. (FUENTE EXTERNA)

Santo Domingo RD- Por dos décadas, el olimpismo dominicano había marcado distancia de la deteriorada imagen del béisbol en el vergonzoso tema del dopaje. Incluso, los fallos en laboratorios en pruebas del ciclo en ese tramo fueron de beisbolistas, como Eladio Rodríguez en Cartagena ´2006 y Audry Pérez en Barranquilla ´2019.

De hecho, la última vez que el país perdió medallas en una prueba oficial fue en los Juegos Centroamericanos y del Caribe (JCC) de El Salvador, en 2002, cuando el boxeador Elio Enai Rojas fue despojado de su presea dorada y la velocista Lorena de la Rosa de varios metales entre individual y relevos.

Pero a menos de dos semanas de que JCC (el evento del ciclo olímpico donde el país cosecha su mayor número de medallas) coincidencialmente regresen a suelo salvadoreño el panorama se torna gris.

El positivo que arrojó en abril pasado y que se acaba de confirmar del pedalista Ismael Sánchez es el capítulo más reciente de una novela que se desconoce el volumen que puede alcanzar. El escalador vegano es el único dominicano en ganar cinco veces la Vuelta Independencia y su candidatura a la inmortalidad deportiva queda tocada.

A principio de diciembre, el pesista Zacarías Bonnat, medallista de plata olímpico en Tokio-2020, fue informado de un fallo por testolona y puede ser sancionado hasta por cuatro años. El caso de Bonnat todavía se pelea, pero el haltero se perderá los JCC de El Salvador.

Una semana después fue la saltadora Ana José Tima la notificada de un positivo al metabolito Enobosarm, que la sacará de toda competencia oficial entre 24 y 48 meses.

Shares: